top of page
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00

Autor: Mailen Lihue Garcés

Datos de contacto

Mail: m.l.garces@hotmail.com

“La otra infancia”

Memoria Conceptual:

El proyecto invita al espectador a encontrarse con “la otra infancia”, con este término hago referencia a la infancia que atraviesan los niños con condiciones de precariedad económica y vulnerabilidad social. La llamo la otra infancia porque es la infancia que se oculta, la infancia que no se quiere ver ni mostrar por qué evidencia el fracaso del sistema económico actual. Históricamente se estableció como infancia universal y oficial la de las clases dominantes y privilegiadas, excluyendo a los niños que no encajan en este esquema y se convierten en un residuo más del sistema.

Se aborda una crítica a nuestro sistema de producción actual y se toma como principal reflejo de ese fracaso lo que el mismo provoca en sus principales víctimas que son los niños, los únicos seres a los cuales el sistema no ha podido culpabilizar de su propia desgracia. En este marco nos encontramos con la pérdida de la infancia, con niños que por las condiciones de vida que le tocaron se les ha vulnerado el derecho a ser niños. Se habla de la niñez por la propia ausencia de la misma, nos encontramos con niños que han dejado de serlo al tener que enfrentarse a diferentes realidades durante su vida que los vulneran volviéndolos victimas de algo que no pueden manejar ni comprender.

Descripción y emplazamiento:

El proyecto consta de dos producciones las cuales se encontrarán expuestas en el marco de la Exposición de Egresados de 4° PAV 2017. El espectador ingresará y se encontrará con la producción número 1 la cual será una pieza escultórica que estará sostenida sobre una base (dos si fuera necesario debido al peso de la escultura y según las dimensiones de las bases) y detrás de la misma, más elevada, la producción numero 2 la cual es una pintura con técnica mixta y collage la cual se encontrará colgada en la  pared detrás de la primera escultura.

•             La primera producción tiene las siguientes dimensiones 30x60 en ella encontraremos una escultura que representa un niño en cemento, glicerina, barniz, restos de basura y vegetación, un muñeco con ojos de botón realizado con pasta de papel y pintado con acrílico.

La producción se encontrará a aproximadamente 80 cm del piso

•             La Segunda producción tiene las siguientes dimensiones 30X40, es una pintura técnica mixta que contiene un collage realizado con desechos, aparece el personaje de un niño que observa a un muñeco que se encuentra roto.

La producción se encontrará a aproximadamente 110 cm del piso o a 30 cm aproximadamente de la producción número 1.

                                                                                           

 

                                                              Emplazamiento

Producción Numero 1

Producción numero 2

Filiaciones:

 

Los Nadies, Eduardo Galeano

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de
pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a
cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni
mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho
que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se
levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la
vida, jodidos, rejodidos.
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la
prensa local.


Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

“Canción Para Un Niño En La Calle” calle 13 y Mercedes Sosa.

A esta hora exactamente,

Hay un niño en la calle...

¡Hay un niño en la calle!

 

Es honra de los hombres proteger lo que crece,

Cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,

Evitar que naufrague su corazón de barco,

Su increíble aventura de pan y chocolate

Poniéndole una estrella en el sitio del hambre.

De otro modo es inútil, de otro modo es absurdo

Ensayar en la tierra la alegría y el canto,

Porque de nada vale si hay un niño en la calle.

 

No debe andar el mundo con el amor descalzo

Enarbolando un diario como un ala en la mano

Trepándose a los trenes, canjeándonos la risa,

Golpeándonos el pecho con un ala cansada.

No debe andar la vida, recién nacida, a precio,

La niñez arriesgada a una estrecha ganancia

Porque entonces las manos son inútiles fardos

Y el corazón, apenas, una mala palabra.

 

Pobre del que ha olvidado que hay un niño en la calle,

Que hay millones de niños que viven en la calle

Y multitud de niños que crecen en la calle.

Yo los veo apretando su corazón pequeño,

Mirándonos a todas con fábula en los ojos.

Un relámpago trunco les cruza la mirada,

Porque nadie protege esa vida que crece

Y el amor se ha perdido, como un niño en la calle.

Banksy

Antonio Berni

bottom of page